martes, 30 de octubre de 2012


Evaluación Teórica IMD 2012


Usabilidad: Diseño web centrado en el usuario (Montagú, Groisman, Pimentel, 2004)

Evaluación Teórica IMD 2012



Sinopsis:

Vivimos en una sociedad donde la comunicación depende de la interactividad. Se crean espacios virtuales donde podemos investigar, analizar, navegar  dentro de la red.  Este cambio en la comunicación es uno de los factores principales en la globalización de la sociedad. Permanentemente se interrelacionan programas, técnicas y sistemas de una manera incontrolable, lo cual está directamente vinculado con el diseño de la información. Podríamos decir que el diseño de la página es fundamental, ya que es el encargado de la comprensión clara del texto. Estas nuevas tecnologías de a poco fueron cambiando las dos perspectivas desde las cuales se debe tratar el problema de la organización de la información, sustituyendo al emisor por el productor y al receptor por el consumidor.

Desarrollo personal sobre el tema:

Un concepto que debemos tener en cuenta para comenzar el desarrollo del tema es la usabilidad. Como significado directo podríamos decir que se trata de la utilización fácil de algún objeto. En este caso se trata de la usabilidad dentro de las páginas web, donde éstas deben cumplir con tres aspectos claves: efectividad, eficiencia y satisfacción. El nivel de usabilidad de un sitio se mide a partir de los usuarios, es decir que debe ser comprendida siempre en relación con la forma y condiciones de uso por parte de ellos. Establecer el grado de usabilidad de una pagina web independientemente de los usuarios se podría decir que esta en decline, como también diseñar un sitio web sin considerarlos. En la oración anterior estamos afirmando que todo tipo de aplicación se diseña en base a las necesidades de un tipo de audiencia, es decir que cuanto mayor sea el grado de conocimientos de los usuarios y sus requisitos particulares, mayor será la usabilidad. Esto nos indica que el diseñador debe enfocarse en el público a la hora de crear la página y no en la usabilidad de la misma, para ello la mejor manera de conocer al usurario es estar permanentemente conectado con él.

Diseñar una página es un paso metodológico, donde el diseñador, como dijimos anteriormente, debe enfocarse en las necesidades, en los requisitos, características y objetivos del usuario. El proceso de diseño se produce en etapas, y cada una de ellas tiene que estar acompañada por el publico particular. La usabilidad no solo depende de la interfaz, sino que también depende de la arquitectura de la información, es decir, cómo esta estructurada y organizada esa información. Principalmente se divide en cuatro sectores: sistemas de organización, sistemas de etiquetados, sistemas de navegación y sistemas de búsqueda. Es una metodología de diseño, donde el principal objetivo es poner en armonía los objetivos del diseñador con las necesidades del usuario. Algunos de los métodos empleados para el proceso de la arquitectura de la información es la investigación, la organización de tarjetas, los blue prints y los wireframes.
Al comenzar a diseñar una pagina debemos tener en cuenta que existen dos tipos de usurarios: los Know ítem searching y el Casual brawsing. El primero es aquel que sabe qué esta buscando antes de ingresar a una página web y el segundo es aquel que llega a las paginas por casualidad.
Para crear una página web es necesario saber con anticipación los objetivos del sitio, el contenido que se va a desarrollar, el tipo de público al cual va a ir dirigido y el estilo narrativo. Estos conceptos se deben interrelacionar, es decir, que entre ellos deben estar conectados en algún punto.

Organización de tarjetas:




Blue prints:



Wireframes:


Video sobre el diseño centrado en el  usuario:




Gráfico de relaciones:




Fuentes consultadas:
(7:40, 30/10)
(9:10, 30/10)
(8:20, 30/10)
(7:40, 30/10)
(8:50, 30/10)
   http://www.nosolousabilidad.com/articulos/cardsorting.htm                      
 (18:30, 30/10)


Relación del tema desarrollado con uno de los Sitios de Internet:



Claramente se puede observar que esta página web esta destinada para aquellos usuarios interesados en el diseño grafico, ya sea la búsqueda de diferentes tipografías, vectores, imágenes, videos, fondos y todo tipo de expresiones graficas. Podria aclarar que estas muestras que se ofrecen no son gratis, es decir, hay que pagarlas.

En cuanto a la interfaz, se podría decir que el color blanco  y el gris relativamente claro que se encuentran en el fondo, provocan un muy buen contraste con las imágenes y la tipografía utilizada.  Inducen a la simpleza, la transparencia y la claridad de los contenidos. No se visualizan palabras excedentes, todo es bien conciso y directo. 

Sumando la incorporación permanente de imágenes graficas,  se podría decir que el diseñador de la página web supo resolver el problema del usuario.  

La navegación dentro del sitio web es muy simple, como dije anteriormente el contraste de las palabras y las imágenes con el fondo, la utilización de las palabras adecuadas, la arquitectura de la información (en un primer contacto con la pantalla se visualizan las principales propuestas de búsqueda y a medida en que bajamos la pagina, se observan otras disposiciones secundarias), y el tamaño de las fuentes e imágenes (se agrandan a medida en que va creciendo su importancia).  Podemos decir que se trata un recorrido multiple.

Estructura del sitio web elegido:


Nube de palabras:




Una vez realizada la nube de palabras se puede observar que las palabras que consideré desde un  principio como las mas importantes están en un tamaño mayor. Tal vez otras palabras podría haberlas desarrollado mejor, relacionando conceptos e ideas del usuario y/o del diseñador, pero en el momento de la redacción y de la búsqueda de la información  sobre el tema, considere otros temas mas importantes. La imagen que se formo sirve como resumen de toda la evaluación , al verla se ven reflejados los temas mas importantes y los subtemas que hay que tener en cuenta.






TP2 ENTREGA FINAL:

Video:

                                        

TP2 ENTREGA FINAL:


Storyboard:

                                          

TP2 ENTREGA FINAL:


Imagenes del modelo:


Exteriores:







                                                         

Interiores:







                                                             

martes, 25 de septiembre de 2012

TP2

                          VISTA GENERAL:


                                       


                            VISTAS INTERIORES:

















viernes, 7 de septiembre de 2012

PIXELES EN 3D

Lo que podemos apreciar en el film es un ejemplo de cómo  los bloques (formados por pixeles EN 3D) pueden conquistar el mundo. 




Cantidad de colores de una imagen


Para saber la cantidad de colores que contiene una imagen es necesario realizar la siguiente operación matemática.







Ilustración

 Cada imagen está compuesta por miles o millones de píxeles ubicados en posición vertical y horizontal.

sábado, 1 de septiembre de 2012

PÍXELES


En esta primer investigación trataremos el tema de los Píxeles (Picture element/ elemento de la imágen). Podemos decir que éstos son las mínimas unidades de información que componen las imágenes digitales.Cuanto mayor sea la cantidad de píxeles, mejor será la resolución de la imagen. Por otro lado se encuentran los bits, información  que determina la cantidad de colores que puede presenciar un pixel. Entonces podemos decir que la cantidad de píxeles y de bits (colores) determinaran la calidad de la imágen.